Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.
Proceso
Exgobernador de Morelos Blanco, pero no limpio: nepotismo, desfalcos, derroches, escándalos… • Pese a librar el desafuero por el presunto intento de violación contra su media hermana, el exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco enfrenta un expediente judicial marcado por escándalos de corrupción, negligencia en el DIF (donde ocho adultos mayores murieron por falta de medicamentos) y fiestas con fondos públicos en la residencia oficial. Testimonios dan cuenta sobre un sexenio de opacidad, nepotismo y un lujoso estilo de vida con cargo al erario. “Nos espera un futuro brillante”, “Gobernaré con humildad”, “No les voy a fallar”, dijo Cuauhtémoc Blanco al asumir el Ejecutivo estatal en 2018.
La Ciudad de México no sabe encontrar a sus miles de desaparecidos • Desde 2018 las desapariciones se han vuelto sistemáticas y ya hay más de seis mil 100 casos. La causa de este fracaso en seguridad, sostienen especialistas y familias buscadoras, es la poca o nula coordinación y voluntad política entre las comisiones de búsqueda y las fiscalías estatales para registrar, investigar y encontrar a las víctimas. En la desaparición se concentran formas de indolencia, injusticia, impunidad, corrupción y crimen organizado. Las búsquedas recaen en los familiares, quienes se capacitan, salen a las calles y le dicen a la autoridad, prácticamente, qué, cómo y dónde.
Con los cabilderos de Ebrard el conflicto de interés se incrusta en la Secretaría de Economía • Desde octubre último, cuando asumió su titularidad, Marcelo Ebrard se ha rodeado en la Secretaría de Economía de personajes como Luis Rosendo Gutiérrez Romano y Vidal Llerenas Morales, quienes ejercieron como cabilderos para el sector privado poco antes de su designación. Ahora, desde el gobierno federal, regulan las industrias millonarias que antes defendieron mientras mantienen vínculos con lobistas vía familiares y exsocios. Así, se repite el esquema de la gestión que tuvo en la Cancillería.
Puerto Nuevo Manzanillo LA OBRA INSIGNIA DE SHEINBAUM, CONCEBIDA EN EL NEOLIBERALISMO, BAJO LA SOMBRA DE LA OPACIDAD Y EL RIESGO AMBIENTAL • Ambientalistas, académicos y pescadores se encuentran en la incertidumbre por la opacidad que prevalece frente a los previsibles impactos ecológicos y sociales que podrían derivarse de la edificación del Puerto Nuevo Manzanillo Cuyutlán. La obra, que promete elevar de cuatro a 10 millones la cifra de contenedores movilizados anualmente, no ha recibido luz verde de la Semarnat ni ha explicado claramente a los pobladores sobre las consecuencias del proyecto. El área es el cuarto humedal costero más grande de México y, entre otras cosas, es una zona de anidación de 25 especies de aves costeras.
Armenta revive la “Suiza poblana”, el megaproyecto que amenaza La Malinche • El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, impulsa el polémico Ecoparque Tlalli Malinche, un megaproyecto turístico-deportivo en el Área Natural Protegida de La Malinche, que incluye un estadio, hotel de lujo y lago artificial, entre otras instalaciones. El plan revive el fallido proyecto de la “Suiza poblana”, intentado antes por gobiernos priistas. Ambientalistas denuncian que la obra es inviable por el riesgo hídrico y la biodiversidad amenazada, de acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Pobladores, además, acusan despojos y que han sido ignorados por la autoridad estatal.
NUEVO BLANCO DE TRUMP: LA DEPORTACIÓN DE LÍDERES DE TRABAJADORES INMIGRANTES • El caso de Alfredo Juárez es emblemático de esta nueva embestida...